El texto que aquí se muestra a continuación inicialmente iba a ser el guión de una vídeoreseña en mi canal de YouTube del manga Yu Yu Hakusho. Dada su excesiva duración, he optado por no complicarme más de lo que me estaba complicando y reciclar dicho guión convirtiéndolo en esta entrada que tenéis ante vosotros. ¡Espero que sea de vuestro agrado y disfrutéis de la lectura!
Estamos ante un manga muy, pero que muy noventero, tanto por su argumento como por su dibujo. Yu Yu Hakusho es un manga hijo de su tiempo, publicado durante la primera mitad de la década de los 90 en las páginas de la revista Shônen Jump. El autor de este manga, Yoshihiro Togashi, autor también de Hunter x Hunter, creó una obra cuyo éxito estuvo a la altura de otros grandes títulos publicados por aquel entonces en la misma revista, como Dragon Ball o Slam Dunk.
Visto en perspectiva, resulta curioso que esta serie tuviera tanto éxito y se convirtiera en uno de los pesos pesados del shonen, ya que Togashi fue desarrollando la trama improvisando sobre la marcha. Y es que, en palabras del propio autor, el planteamiento de un manga puede suponer un lastre en el caso de series largas, ya que, como sucede en el caso que nos ocupa, las ideas iniciales del autor no llegaron a buen puerto y éste tuvo que tomar un desvío cambiando el tono y el argumento de la serie. Lo que está claro es que en Yu Yu Hakusho Togashi demostró ser todo un autor y, sobre todo, un auténtico genio que a pesar de enfrentarse a una enfermedad pudo crear una obra tan fresca y original como el presente manga.
Yu Yu Hakusho fue recopilada en 19 tomos en formato tankobon. Al igual que muchos otros shonen, la historia está dividida en varias sagas o arcos argumentales. Cuatro en concreto. De todos estos arcos argumentales, el segundo y el tercer arco son más largos que los otros dos, y en todos ellos queda patente el gusto de Togashi por los videojuegos, así que si sois personas familiarizadas con los videojuegos, en especial con los clásicos de la época de las 16-bits, Yu Yu Hakusho os va a encantar, os lo garantizo. En esta entrada comentaré este peso pesado del shonen saga por saga, comentando los aspectos que me parecen más destacables de cada una de ellas.